¿Necesitas hablar con nosotros?
Información legal básica
Responsable: Juraris
Finalidad: Enviarte información sobre nuestros servicios conforme a tu consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Nuestro proveedor de servicios de alojamiento web y correo.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Posted by: Juraris
Comments: 0
Post Date: 19 May 2020
Nuevas medidas de empleo surgidas a raíz de las fases de la desescalada y el desconfinamiento, publicadas en el Real Decreto 18/2020, de 12 de mayo.
Empresas en situación de ERTE por fuerza mayor total o parcial
Aquellas empresas que les sea imposible el reinicio de su actividad continuarán en ERTE por fuerza mayor mientras duren las restricciones que le impidan el reinicio de la misma y siempre sin sobrepasar el 30 de junio de 2020. Las cuotas a la Seguridad Social de los meses de mayo y junio de 2020, así como la cuota recaudatoria estará exonerado en función del número de trabajadores que tenga dados de alta a 29 de febrero de 2020:- Si la empresa tiene menos de 50 trabajadores, se exonera al 100%
- Si la empresa tiene igual o más de 50 trabajadores, se exonera el 75%
Porcentaje de exoneración de las cuotas a la Seguridad Social
El porcentaje de exoneración de las cuotas a la Seguridad Social en estos casos será diferente en función de si afecta a un trabajador que ha iniciado su actividad o sigue en suspensión:- Si la empresa tiene menos de 50 trabajadores: - Trabajadores que inician su actividad: 85% en mayo y 70% en junio -Trabajadores que siguen en suspensión: 60% en mayo y 45% en junio
- Si la empresa tiene igual o más de 50 trabajadores: - Trabajadores que inician su actividad: 60% en mayo y 45% en junio - Trabajadores que siguen en suspensión: 45% en mayo y 30% en junio.
ERTE por causas económicas, técnicas y organizativas derivadas
Todos aquellos ERTES por alguna de estas circunstancias que se hayan iniciado durante estos últimos meses por el estado de alarma, seguirán siendo aplicables en los términos establecidos en la comunicación de la empresa sobre las decisiones tomadas y hasta el término referido en la misma. Aquellas empresas que se encuentren en ERTE por fuerza mayor, podrán iniciar un ERTE por alguna de las causas arriba mencionadas, aunque aquél se encuentre en vigor retrotrayendo la fecha de efectos de su finalización hasta el ERTE por causas económicas, técnicas y organizativas.Prestación por desempleo
Los trabajadores afectados por ERTE basado en las circunstancias extraordinarias del COVID-19, recibirán la prestación contributiva por desempleo hasta el 30 de junio de 2020. Para aquellos que sean trabajadores fijos discontinuos, la prestación será aplicable hasta el 31 de diciembre de 2020.Prorroga ERTE más allá del 30 de junio 2020
Se podrá producir la prórroga del ERTE tanto por fuerza mayor como por causas objetivas mediante acuerdo del Consejo de Ministros, siempre y cuando llegada la fecha del 30 de junio de 2020, todavía existan restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias. Dicha prórroga podrá, a su vez, afectar a las exoneraciones de las cuotas de la Seguridad Social y a las medidas de protección de desempleo.Reparto de dividendos
Las sociedades mercantiles u otras empresas jurídicas que se acojan al ERTE por fuerza mayor y que utilicen los recursos públicos destinados a los mismos, no podrán proceder al reparto de dividendos salvo:- Que abonen previamente el importe correspondiente a la exoneración aplicada a las cuotas de la Seguridad Social
- Que a fecha 29 de febrero de 2020 tuvieran menos de 50 trabajadores o asimilados en situación de alta en la Seguridad Social
Salvaguardar el desempleo
Existe la condición de mantener el empleo durante 6 meses una vez que se reinicia su actividad y vuelvan al trabajo los trabajadores afectados, incumpliendo dicho compromiso en el caso de que se produzca algún despido. Ahora bien, no se entenderá que se está incumpliendo en los casos de:- Despido disciplinario
- Dimisión
- Muerte
- Jubilación
- Incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, por el fin del llamamiento en las personas con contratos de fijos discontinuos siempre que no suponga un despido sino una interrupción del mismo.
Related
Posts
Gestion Seguridad Social para contagiados por COVID-19
Por la presente, nos ponemos en contacto con ustedes a raíz de las solicitudes que nos llegan sobre la situación de los trabajadores frente a...
Leer más
El Contrato de Trabajo: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay?
En los diferentes aspectos de una relación laboral debe existir un documento legal que evidencie los acuerdos establecidos entre un empleado y su empleador. Básicamente,...
Leer más